¿Qué es una alergia?

Una alergia se produce cuando una persona reacciona a cosas que no afectan a la mayoría de las personas, como el polen o los gatos. (La fiebre del heno, también llamada rinitis alérgica, es una alergia al polen.) Si usted entra en contacto con algo a lo que es alérgico (denominado alérgeno), puede tener síntomas. Esto es una reacción alérgica
"Durante años me sentí cansado y congestionado. Pensé que tenía alergias y que simplemente tenía que resignarme a soportarlas. Probé con medicinas de venta sin receta, pero no parecían ayudar y me cansaban aún más. Finalmente consulté a mi doctor* para hacerme pruebas de alergias. Ahora sé a lo que soy alérgico y tengo un plan para prevenir y tratar los síntomas de la alergia. Además tengo la energía necesaria para divertirme con mis tres hijos." – Jorge, 35 años
¿Cuáles son los síntomas de las alergias?
Distintos alérgenos causan distintos síntomas. Algunos síntomas de alergia son: ojos llorosos, congestión nasal, picazón en la nariz, los ojos y el paladar y urticaria. Muchas personas presentan síntomas de asma silbido (sonidos semejantes a silbidos que salen del pecho) y dificultad para respirar luego de tener contacto con los alérgenos. Sin embargo, no todas las personas con asma tienen alergias.
¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad pulmonar que a veces dificulta la respiración. Cuando las personas con asma entran en contacto con algo a lo cual son alérgicas o sensibles, las vías respiratorias se estrechan. Esto dificulta la llegada del aire a los pulmones.
¿Qué tan graves son las reacciones alérgicas?
Algunas personas manifiestan una reacción alérgica grave ante un alérgeno. Por lo general, las picaduras de insectos, determinados alimentos o medicinas provocan esta reacción, llamada reacción anafiláctica. Esta reacción por lo general se manifiesta pocos minutos después de tener contacto con un alérgeno y puede poner en peligro la vida. Algunas señales de la reacción anafiláctica son inflamación de la lengua, la garganta o ambas; urticaria; dificultad para respirar; respiración superficial agitada; náuseas y vómitos. Existen formas de evitar la reacción anafiláctica y de tratarla cuando se produce. Hable con su doctor sobre las medidas que puede tomar para evitar las reacciones alérgicas graves. Si padece una alergia grave, pida una medicina para usar en caso de emergencia. Para obtener más información, consulte la hoja informativa de la AAFA, Anafilaxia.
¿Quién es propenso a contraer una alergia?
Si sus padres tienen o tuvieron alergias, usted es más propenso a tenerlas. Sin embargo, es posible que no sea alérgico o sensible a las mismas cosas. La gente no “supera” las alergias con el paso del tiempo. Incluso si no tiene síntomas de alergias por un período, éstos pueden volver en otro momento de la vida.
¡Contáctanos para más información!
* En esta hoja informativa se utilizan las palabras “doctor” o “doctora”, pero puede referirse a cualquier persona que brinda atención médica, como un integrante del personal de enfermería o ayudante médico.
Komentarze